6/30/2008
Felicidades por el Blog
GBN
6/28/2008
DOCUMENTAL: AMENAZA EN LA CALLE
No te lo pierdas
LOS USAMERICANOS PLANEAN COMBATIR EL NARCO EN TODO EL MUNDO MENOS EN SU TERRITORIO
Por: Joaquín Rivery Tur
Desde un principio, cuando se comenzó a hablar del Plan Colombia bajo el gobierno de Andrés Pastrana (1998 y 2002), muchos apreciamos que los miles de millones de dólares que Estados Unidos aportaba a ese programa estaban destinados a la lucha contra la guerrilla y a una mayor militarización de Colombia.
La careta era la lucha contra las drogas, que en parte también estaba incluida, pero lo fundamental para Washington era convertir a las fuerzas armadas colombianas en la punta de lanza bélica contra los movimientos populares que cobraban un auge indetenible, sobre todo en la zona andina.
De paso, el gobierno de George W. Bush tenía un pretexto para hablar del combate de su régimen contra el comercio ilegal de estupefacientes. Con la aplicación de las acciones de erradicación de plantaciones de coca, por cierto, comenzaron los roces entre Colombia y Ecuador, porque las fumigaciones que hacían los aviones norteamericanos junto al territorio ecuatoriano comenzaron a afectar seriamente la salud del vecino del sur.
Y, en fin de cuentas, las cosas no han ido muy bien.
En un trabajo de 2006 del sociólogo Ricardo Vargas, director de la ONG Acción Andina, se señala que el Departamento de Estado calificaba al año precedente como el del récord en la erradicación de hojas de coca en Colombia (primer productor mundial, uno de los mayores aliados de Estados Unidos en Suramérica), con 170 mil hectáreas de la Erythroxylum coca.
Sin embargo, al tomar como indicador determinante el número de hectáreas en producción, el resultado es opuesto, pues el boletín de la Oficina de Drogas de Estados Unidos de mediados de abril de 2006, arrojó un incremento de 30 mil hectáreas de hoja de coca en 2005, es decir, un alza del 26 por ciento en relación con el año anterior. Esto pone de relieve que no se pueden tomar en serio los datos de la propaganda norteamericana.
Un cuadro sobre las áreas erradicadas por las fumigaciones indica que durante 1999 y el 2000, hubo un aumento de las extensiones sembradas de 75 mil hectáreas.
A partir del 2001, las fumigaciones repetidas (para contrarrestar la resiembra) lograron disminuir unas 55 mil hectáreas. Sin embargo, del 2003 al 2005, hubo un regreso al aumento de los terrenos sembrados, a pesar de la campaña, que provoca un daño ecológico enorme al medio ambiente colombiano, pues se emplea glisofato, sustancia muy agresiva a los plantíos de alimentos y áreas silvestres.
Como dice el sociólogo Vargas, los cultivos hicieron metástasis y se extendieron a departamentos donde no existían antes del Plan Colombia.
El pasado año, había en ese país andino 98 mil hectáreas sembradas de coca, 20 mil más que en el precedente.
Ahora Washington se enfrasca también en otro plan para luchar contra el tráfico de drogas en México; sin embargo, las autoridades norteamericanas no tienen en mente un plan de lucha dentro del territorio de Estados Unidos, el mayor consumidor de narcóticos del mundo, tanto naturales como artificiales.
Washington quiere apagar el fuego en los alrededores, cuando el foco de la candela lo tiene dentro de sus entrañas, donde la adicción a los estupefacientes es como uno de esos incendios forestales cíclicos de California. No se pueden apagar con cubos de agua.
EN CUBA NO EXISTEN LOS NIÑOS DE LA CALLE CUANDO EL NEOLIBERALISMO A LA MEXICANA LOS PROVOCA
Por: Teodoro Rentería Arróyave
La fenología urbana ubica a las grandes ciudades en un lacerante problema llamado genéricamente como: Los Niños de la Calle, que no es otra cosa que un drama de los desheredados desde la infancia.
Seres humanos que, desde el mismo momento en que nacen, inician sus padecimientos en este valle de lágrimas, como lo apunta la Biblia, pero a ellos la sevicia los hace presas sin importar su condición de inocentes.
No sólo es el abandono de padres irresponsables, probablemente también victimas de otros progenitores igual de inconscientes, en los que los ubica el lumpen de la degradación y la marginación social.
Es el eterno drama de la lucha de clases, de los más ricos y de los más pobres; son, en una palabra, las diferencias sociales brutales que ha padecido desde siempre la humanidad.
Estos niños de la calle no solamente sufren la pobreza, sino que son víctimas de los más absurdos y desquiciantes abusos de los desequilibrados sexuales. Aquí nace y se agudizan la pornografía y la prostitución.
Ninguna nación de las llamadas del primer mundo o de las ahora conocidas como economías emergentes, se salva del preocupante problema que, además, a costa de vida inocentes, deja a las mafias explotadoras exorbitantes ganancias.
Precisamente a costa de los párvulos desheredados, se inicia la trata de blancas y el tráfico de personas. Estas víctimas de la ignominia viajan cientos de kilómetros para ser carne de cañón de las enfermizas costumbres de los que tienen y pueden pagar para satisfacer sus patológicos placeres.
México no es ajeno a este drama. Los niños de la calle viven o sobreviven entre la promiscuidad y los vicios de todo tipo hasta en los drenajes de las ciudades, sin que hasta ahora ninguna autoridad se atreva a enfrentar el fenómeno y ponerle remedio.
Y, hay que denunciarlo, no sólo son los desheredados los que sufren este martirio, también el robo de infantes tiene como propósito llevar esa mercancía humana a la explotación inhumana de estos infelices.
En la Cuba vilipendiada por una propaganda feroz de los imperios, este fenómeno no existe. Con todos sus defectos, el régimen socialista se ha mantenido firme en su labor de apoyo a la infancia, además de otros grupos vulnerables como son los incapacitados y los de la tercera edad.
El embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera de la Paz, en sesión comida de trabajo del Club Primera Plana, y a pregunta expresa del respetado coasociado Othón Villela Larralde, resaltó esta conquista humanística del la Revolución Castrista.
6/27/2008
DEPREDADORES EMPRESARIALES: REPSOL YPF LA PESADILLA DE BOLIVIA
Marc Gavaldà
La multinacional Repsol YPF no atraviesa sus mejores momentos, a pesar del alto precio del crudo. Pero mucho peores son las consecuencias para los países donde opera.
A pesar de las reservas declinantes en muchos de sus campos, el presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, en ningún momento escondió su sonrisa en la reciente junta de accionistas. Incluso cuando dos representantes de Intermón Oxfam exigieron a Brufau que su empresa cumpla los tratados internacionales y respete el derecho de los pueblos indígenas a pronunciarse sobre los proyectos que afecten a sus tierras. El mismo Brufau también sonreía días antes, cuando en una abarrotada plaza Murillo de La Paz, el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmaba que "Repsol es una empresa responsable". El abrazo sellaba "una noche de amanecida en las negociaciones". Ahora dos países "con sus respectivas empresas (sic) trabajarían juntas". Se había consumado el traspaso de 1% de las acciones de Andina para que Bolivia tenga el control de la filial de la empresa de capital español y norteamericano Repsol YPF. Capitulaba así la pesadilla boliviana para Repsol. Con la renovación y firma de todos los contratos por el Congreso, la compañía y su presidente pueden dormir tranquilos. Atrás quedaban, entre otros, los delitos de contrabando de millones de barriles por los que fueron apresados dos directivos de Repsol en 2006, la muerte de una familia de pescadores en el pozo Surubi o las auditorías practicadas a diez compañías, entre ellas Repsol y Andina, en las que se demuestra técnica y económicamente que estafaron a Bolivia.
¿Un buen año para Repsol?
No fue mal año de negocios. La empresa presumió en la junta de un beneficio neto de 1.212 millones de euros en el primer trimestre del año, un 36,5% más que en 2007, debido al incremento del precio del crudo y a la buena marcha de la filial argentina YPF, de la cual vienen más de la mitad de sus beneficios. La caída del dólar ha reducido estos números. Según la empresa, si presentara sus cuentas en dólares, el beneficio neto del grupo crecería un 62%.
Sobre el terreno, Repsol mantiene el control de 359 bloques con una superficie neta de 354.480 km2. De estos, 109 están en Argentina, 79 en EE UU y se adjudicó 71 bloques en las costas de Alaska asociada a Shell y ENI. A principios de año, consiguió 93 bloques más en el mar de Chukchi, beneficiado por la apertura que ha hecho Bush de la exploración petrolera en el Círculo Ártico. En cuanto a sus reservas, el último año, Repsol se anotó nuevos megayacimientos en Libia, en asociación con NOC, la compañía estatal ; en aguas profundas de Brasil, asociado con Petrobras ; y en Bolivia y en Perú. Además de la entrada en producción del megacampo Genghis Khan, en aguas profundas del golfo de México estadounidense. A pesar de estos logros, sus reservas probadas en los últimos años han pasado de 3.485.275 barriles a 1.400.000 barriles, menos de la mitad.
¿Un buen año para los países donde opera?
Las reservas mundiales describen un comportamiento declinante en la mayoría de los pozos. Repsol YPF es una de estas empresas que se ven apretadas por una demanda creciente que tiene que atender, especialmente en los países donde, a través de la privatización de sus empresas, ha capturado en el monopolio a millones de personas, reducidas a la condición de consumidores cautivos.
Argentina sufre una enquistada crisis energética que provoca cada invierno desabastecimiento y que obliga incluso a cerrar industrias en determinados períodos. El megayacimiento de Loma de la Lata -conocido por sus pasivos ambientales que han intoxicado a la población- ha registrado una acelerada declinación, como la mayoría de campos en las provincias de Neuquén y Mendoza.
El diésel también ha escaseado en Argentina y Bolivia, poniendo en juego la producción agrícola, mientras Repsol exporta el crudo y el gas de estos países para venderlo a precio internacional. La estrategia de la compañía de exportar mucho y explorar poco ha provocado la caída de las reservas en pocos años.
Algunos autores describen este comportamiento como “vampirización de la economía “ : no sólo succionan los recursos naturales trasladando a los Estados los importantes pasivos ambientales, también venden caro estos recursos a sus antiguos dueños parasitando su débil economía. Argentinos y bolivianos también han sido decepcionados por la anunciada “argentinización “ y “nacionalización “ de sus respectivas empresas estatales, privatizadas la pasada década. En el primer caso, Repsol vendió un 14% de YPF al grupo Petersen, supuestamente argentino, aunque el grupo tiene capitales españoles. En Bolivia, la “nacionalización “ de sus antiguas empresas estatales sólo ha consistido en un contrato de traspaso de acciones firmado entre YPFB, que tendrá el 51%, y Repsol YPF, que compartirá la administración de Andina. En las regiones petroleras, los anhelos de recuperación de los recursos han movilizado de nuevo a la población, tras dos años de expectativas.
En Camiri, antigua capital petrolera de Bolivia, una pueblada obligó al Gobierno a negociar el pasado marzo, después de una violenta represión, la entrega de un pequeño campo de Andina al pueblo de Camiri. Ello constituyó la primera expropiación auténtica que realiza Bolivia a una empresa petrolera desde la nacionalización de la Gulf Oil en 1969.
La indignación por sus políticas ambientales se han visibilizado este año con el vertido y ocultación de miles de barriles de crudo en el Parque Nacional Yasuní (Ecuador), el derrame de fenoles cancerígenos en el río Francolí o las denuncias de contaminación del agua de red en Añelo (Argentina).
Círculo de Estudio
En los últimos acontecimientos de la vida nacional ha estado presente la intervención ciudadana, destacándose las relaciones que se construyen con los poderes públicos y entre los ciudadanos mismos.
¿Como es la dinámica de estas relaciones? ¿Son equitativas? ¿Son autoritarias?, ¿Donde se gestan? ¿En la familia? ¿En la escuela?, ¿En los partidos? ¿En el gobierno?, ¿favorecen el desarrollo de las potencialidades de todos los miembros de la sociedad?
Estas y otras preguntas se podrán ir esclareciendo al identificar actitudes y emociones personales, y colectivas, con la ayuda de Especialistas que en esta ocasión participan en el Circulo de Estudios del Centro Histórico, Tacuba 53, Centro Historico a través del Ciclo de Cine:
RELACIONES CONFLICTIVAS: FAMILIA, SOCIEDAD Y AUTORIDAD
1a Película que se presentará éste VIERNES 27 DE JUNIO A LAS 19:00 HRS
'EL'
(Director Luis Buñuel, fotografia Gabriel Figueroa)
Para comentarla y dirigir el debate estaran con nosotros Psicologos y psicoanalistas egresados de la UNAM:
Dra. Guadalupe Rosete M.
Doctora en Sociologia, psicóloga y psicoanalista, docente de tiempo completo de la F.E.S Zaragoza
Maestra Belinda Lobo C.
Maestra en Psicología Jurídica, psicóloga y psicoanalista
Lic. Patricia Gonzalez D.
Psicóloga y psicoanalista, especialista en terapia de adolescentes
2a Película que se presentará el VIERNES 25 DE JULIO A LAS 19:00 HRS
'AMAR TE DUELE'
(Director Fernando Sariñan)
Comentaristas:
Lic en Neurolinguistica Maria Eugenia Guzman,
Psicoanalista, especialista en problemas de lenguaje y aprendizaje
Lic. Luz Angelica Quintero
Lic en psicologia y psicoanalista especialista en psicologia educativa
Lic Angelica Rodarte UNAM
Lic en sicologia y sicoanalista especialista en apego, Certificada en entrevista de apego adulto
3a Película que se presentará el VIERNES 29 DE AGOSTO A LAS 19:00HRS
'EL GRAN CALAVERA'
(Director Luis Buñuel y co Director Fernando Soler)
COMENTARISTAS:
Dr. José Arturo Breton
Médico pediatra y sicoanalista, egresado de la UNAM
Dr. Juan José Bustamante
Médico psiquiatra y psicoanalista egresado de la UNAM. Jefe del Servicio de Psiquiatria del Hospital General de México.
Mtra. Monica Maccise
Maestra en ciencias politicas y sicoanalista trabaja en Derechos Humanos
AUTORITARISMO: es una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social.
Esperamos contar con tu presencia VIERNES A LAS 19:00 HRS.EN EL CIRCULO DE ESTUDIOS DEL CENTRO HISTORICO, TACUBA 53, ENTRE ISABEL LA CATOLICA Y MOTOLINIA, COLONIA CENTRO, A UNOS PASOS DEL METRO ALLENDE.
SI NO PUEDES ASISTIR PUEDES VERNOS EN LINEA O ESCUCHARNOS A TRAVES DE TV. AMLO: www.radioamlo.org
Consulta nuestro sitio y envia comentarios
http://circulodeestudios
www.brujulametropolitana.com
Defensa del Petróleo - Argumentos
México SA
Carlos Fernández-Vega
cfvmx@yahoo.com.mx • cfv@prodigy.net.mx
■ Rapiña del gobierno sobre Pemex
■ Regímenes especiales protegen a corporativos
Una desesperada defensa de la privatización petrolera es la que ayer intentaron hacer los enviados calderonistas, oficiales y oficiosos, en su afán de defender lo indefendible o, lo que es lo mismo, la “reforma” que sobre la materia envió el inquilino de Los Pinos al Congreso. Tales heraldos, al abordar uno de los temas torales del debate que se desarrolla en el Senado de la República (el régimen fiscal de Pemex), se animaron a decir que a la paraestatal no le han faltado recursos para invertir y que el problema de dicha empresa no es la asfixiante carga tributaria, sino su ineficiencia.
Sólo la intervención de otro de los ponentes en el referido debate enfocó el tema hacia donde necesariamente debe moverse la atención del Legislativo para entender de qué trata el asunto y dónde está el nudo: sin una reforma fiscal real y a fondo, que involucre a los grandes corporativos que en el país se mueven como pez en el agua (nacionales y extranjeros), que combata efectivamente evasión y elusión fiscales, que acabe con los regímenes especiales y que reconstruya el poco eficiente sistema tributario nacional, nada de lo que fiscalmente hagan con Pemex será efectivo.
Año tras año, parche tras parche, las decisiones fiscales se orientan a exprimir cada vez más a los causantes cautivos y, en contraparte, a facilitar nuevas rutas de salidas para el incumplimiento tributario del gran capital. Resultado concreto: un vergonzoso cuan ínfimo nivel de captación, el menor entre los países de la OCDE. Lo peor del caso es que no sólo insisten en esa desvencijada fórmula, sino que ahora aseguran que es por el bien de la nación.
Ninguna empresa en el mundo, por sólida y eficiente que sea, puede soportar una carga tributaria equivalente a 105 por ciento de sus utilidades anuales, contra 4 u 8 por ciento que, cuando bien va, cubren los grandes corporativos privados. Ni la más plantada y eficiente, pero a juicio de los referidos heraldos con el espeluznante régimen fiscal que somete a Pemex, sobran recursos para invertir en tecnología de punta. No se trata de exentar a la paraestatal, que la empresa más importante de México y América Latina deje de pagar impuestos, sino de que cumpla con su parte, pero que se quede con un remanente para invertir (de verdad) y evite su permanente cuan indiscriminado endeudamiento.
Para refrescar la memoria de los optimistas heraldos, vale la pena recordar lo que en este espacio hemos documentado: al cierre de 2007, por ejemplo, los rendimientos petroleros antes de impuestos sumaron más de 660 mil millones de pesos. Pero llegó la depredadora Secretaría de Hacienda y se quedó con todo ese dinero, más 16 mil 127 millones que la paraestatal sin más remedio obtuvo por medio de endeudamiento, según las cifras definitivas de la empresa. El saqueo es indiscutible, pero a pesar de lo anterior Pemex asegura que tuvo “pérdidas” por 16 mil 127 millones de pesos en el ejercicio (2007) que “se explican principalmente por mayores compras de productos de importación”, y no como resultado de la rapiña del gobierno federal.
De 1998 a 2007 el gobierno federal, por medio de Hacienda, ordeñó hasta el último centavo de rendimientos petroleros (alrededor de 3.7 billones de pesos en el periodo), más una “sobre cuota”, por darle nombre, no menor a 100 mil millones (que Pemex cubrió con endeudamiento), hasta totalizar poco más de 3.8 billones de pesos. En esos diez años se obtuvieron 3.7 billones de pesos en rendimientos petroleros (más los mencionados 100 mil millones), de los que poco más de 80 por ciento (3.1 billones) se registraron en el sexenio foxista y en el primer año del calderonista. La diferencia se cubrió con endeudamiento de la paraestatal, y su impacto en el desarrollo nacional brilla por su ausencia.
A pesar de ello, hay quien asegura que alcanza para invertir.
Las rebanadas del pastel
Otra raya al tigre: “resulta que ahora los banqueros están tan, pero tan preocupados por el bienestar de mi economía familiar que hasta realizan los pagos de mis tarjetas de crédito, sin mi autorización, para que no me cobren (ellos mismos) interés moratorios. Tuve la osadía de no pagar a tiempo (viernes pasado) mi tarjeta de crédito Bancomer, por los motivos que gusten, pero el caso es que el lunes a primera hora realicé un depósito de 3 mil pesos, superior al pago mínimo requerido, y para mi mala suerte en el lugar donde trabajo me depositan mi salario en una tarjeta de débito del mismo Bancomer, y de la manera más arbitraria tomaron sin mi consentimiento el dinero que tenía en mi tarjeta de nómina para cubrir el mínimo en la de crédito. Al percatarme que los recursos que yo supuestamente tenía habían desaparecido, me di a la tarea de hablar en primera instancia a la línea Bancomer, donde después de unos 10 minutos me pudieron decir que habían ‘domicializado’ mi dinero a la tarjeta de crédito. Les subrayé que yo no había autorizado tal cosa, y que quería mi dinero de vuelta, a lo que se limitaron a indicarme que en la sucursal 23, en la calle de Florencia, me podrían dar una explicación. Allí el funcionario que me atendió me dijo que el asalto a mi nómina fue para que no me cobraran intereses (¡qué considerados!), que si quería recuperar mi dinero lo sacara de la tarjeta de crédito, obviamente con lo que implicaría esto. Es realmente indignante que estos barones del dinero cometan atracos con total impunidad ante los ojos de las autoridades sin ninguna sanción. Eso sí: cuando se trata de ‘salvar’ a los banqueros (Fobaproa) son las primeras en saltar” (Alejandra Mendieta, alexmendieta@hotmail.com)... Por cierto, en amena reunión con directivos de Bancomer un egresado de la Universidad Cantinflas dejó en claro lo siguiente: “tengo un gran afecto por esta institución, no por otra cosa, sino que, por muchas cosas, pero por una” (súper sic coleccionable de Felipe Calderón en la comida con los consejeros regionales de BBVA, 25 de junio)… Hoy en el Club de Periodistas de México se llevará a cabo el décimo Foro Pemex: Privatizaciones, derechos humanos y sociales, con Celeste Sáenz de Miera y José Manuel Orozco como moderadores. La cita es a las 18 horas.
DEFENSA DEL PETROLEO: LA DESNACIONALIZACION DE PEMEX
EMPRESARIOS ESPIAN A LOS CIUDADANOS JUNTO CON EL FBI
InfraGard al estilo de James Bond
Pertenecen a 26.188 empresas estadounidenses (al 23 de junio), forman parte de InfraGard, una entidad civil aliada del FBI, con el que mantienen contactos casi diarios, y su función declarada es proteger del terrorismo a infraestructuras electrónicas, bancarias, servicios de emergencia, hospitales, transporte, sistemas hidráulicos, cadenas alimentarias, en fin, todo el costado crítico indispensable para la marcha normal de una nación. Agrupa a 84 organismos o sucursales en todo el país en contacto permanente que adoctrinan agentes del FBI designados en cada caso. “La esencia de esta asociación es compartir información e inteligencia”, se reitera en su web (www.infragard.net). Es una organización casi tan capilar como la Iglesia y su tarea no se diferencia de la que lleva a cabo su socio, el FBI: espiar a la sociedad civil norteamericana.
InfraGard se jacta de reunir en sus filas a empresas que operan el 85 por ciento de la infraestructura crítica del país y se enorgullece de contar, a nivel nacional, con representantes de 350 de las 500 empresas con mayor capital que la revista Fortune elenca.
Para ser aceptado como miembro, cada candidato a ingresar especifica a qué rama crítica pertenece y el FBI da, o no da, su visto bueno. Robert Mueller, director del FBI, explicó en una convención de InfraGard que tuvo lugar en el 2005: “Ustedes, los del sector privado, están en la primera línea de defensa”. Contra el terrorismo, desde luego. Instó a los presentes a comunicarse con el FBI si notaban “alguna actividad sospechosa o un hecho inusual”, definición que incluía –dijo– “a los empleados descontentos que emplearán la competencia adquirida en el trabajo contra sus empleadores” (//gov.tech.com, 16-8-05). Sic.
Las declaraciones de Mr. Mueller recuerdan hechos que padecieron bajo la dictadura militar argentina (1976-1983) los operarios de grandes empresas como Mercedes Benz. Se ha probado que sus ejecutivos se sacaban de encima a las comisiones internas, dirigentes sindicales de base y a los obreros que protestaban por los bajos salarios y las duras condiciones de trabajo mediante una práctica fatídica: pasaban a los militares la lista de esos “empleados descontentos” y éstos “desaparecían”. Centenares de miles de trabajadores se desempeñan en las empresas de InfraGard.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha manifestado su preocupación por semejante clase de espionaje: “Hay evidencias –dice en su informe titulado ‘The Surveillance-Industrial Complex’– de que InfraGard podría formar parte de los servicios de información y prevención del terrorismo, convirtiendo a las corporaciones del sector privado –algunas de las cuales están en condiciones de observar las actividades de millones de clientes– en ojos y oídos vicarios del FBI” (www.aclu.org, agosto del 2004). Es notorio en qué consiste realmente la cruzada “antiterrorista” de W. Bush (léase Guantánamo o Abu Ghraib). Una directiva presidencial de mayo del 2007, en la que se subraya la necesidad de que el sector privado actúe en los casos de emergencia, confirió estatus legal a InfraGard. Agentes del FBI y del Departamento de Seguridad Interior adiestran a los ejecutivos, en grupos de hasta cien, en cómo actuar en esas situaciones. Tienen permiso para tirar a matar.
Los espías expertos dicen a los ejecutivos que “cuando (no si) se declare la ley marcial, nuestra responsabilidad es proteger nuestra parte de la infraestructura y si usamos para ello una fuerza letal no podrán procesarnos”, confesó un miembro de InfraGard al periodista Matthew Rotschild (www.progressive.org, 7-2-08). InfraGard, por supuesto, desmintió la información. Pero cuando el periodista preguntó si era o no cierta a Curt Haugen, director ejecutivo del S’Curo Group, ex agente de la CIA y miembro de InfraGard desde hace años, éste contestó: “No puedo hacer comentarios sobre el tema. Pero como ciudadano privado, uno tiene derecho a usar la fuerza si se siente amenazado”. La respuesta no es precisamente oscura.
“Hay que proteger los intereses de InfraGard cuando se habla con quienes no son miembros”, se precisa en el web de la organización. “En entrevistas con miembros de la prensa –añade–, puede ser difícil presentar la imagen de InfraGard. Una preparación adecuada para esas entrevistas puede minimizar el riesgo de la confusión... La conducción de InfraGard y el representante local del FBI deben revisar el cuestionario propuesto, acordar el tenor de las respuestas y designar al más apropiado para responderlas... Hay que eludir las preguntas sobre cuestiones delicadas.” Por ejemplo, la del derecho de los empresarios a matar a quien juzguen necesario si hay estado de sitio. A más de uno le encantaría ser James Bond.
DEPREDADORES EMPRESARIALES: INJERENCIA TRANSNACIONAL EN LATINOAMERICA
¿CÚANTA GENTE SIGUE viviendo en el engaño finamente tejido por los poderosos de siempre? Hay quienes aseguran que el esclavo vive bien porque recibe –además de palos y miseria- una que otra migaja tirada por el amo sobre el suelo encharcado de porquerías donde se hacina a los infaustos.
Con ese prurito han vivido desde hace más de quinientos años los pueblos de América Latina, a veces no sólo castigados por la soberbia predadora del poderoso, sino también violentados por guerras fratricidas ordenadas por los intereses de aquellos que se dicen civilizados. Los pueblos colocan la sangre, y los comerciantes capitalistas reciben el premio. Eso ocurrió en Chile, Perú y Bolivia cuando ingleses y norteamericanos empujaron a las tres naciones hermanas a una guerra comercial que terminó entregando minerales y costas a un país imperialista llamado Gran Bretaña.
La ‘historia oficial’ señala que Chile ganó dos enormes provincias, pero, ¿son suyas hoy? Cobre, salitre, azufre, molibdeno, oro, plata, bordes costeros, glaciares cordilleranos, carreteras y valles pertenecen a empresas transnacionales, a esas mismas empresas cuyos parientes lejanos manejaron interesadamente el conflicto armado en 1879.
Luego de tantas disputas espurias se llega al convencimiento de que en Latinoamérica el pueblo es uno solo, el mismo en todas partes, con idénticas necesidades, y con carencias provocadas, producidas, administradas, por una sola clase social: la de los imperialistas de lenguas enrevesadas. Estos, al interior de cada nación sudamericana, han contado siempre con el eficaz y tenebroso apoyo de los propietarios de medios de producción que son, en realidad, los mismos que gobiernan nuestros países a nombre de los foráneos.
Digámoslo sin ambages. Hoy, las repúblicas de América Latina –en su mayoría- constituyen territorios ocupados por el ‘gran capital transnacional’. El asunto es, por supuesto, que en un lugar ocupado por fuerzas extranjeras, sea Iraq o Palestina o Bosnia o cualquier parte del mundo, las fuerzas de ocupación son capaces de cometer enormes barbaridades.
Esto, que parece un axioma, deviene una fuente de tristeza al comprobar que, como axioma, también se aplica a la ocupación chilena de Tacna y Arica durante 1880-1930, una vez terminada la Guerra del Pacífico y cuando las salitreras cayeron graciosamente en manos europeas. El investigador William Skuban escribió un interesante libro en el que reseña eventos, tragedias, intereses económicos y acciones totalitarias acaecidas en aquel período de ocupación chilena de Tacna y Arica. El título del libro es "Lines in the Sand: Nationalism and Identity on the Peruvian-Chilean Frontier" (Líneas en la arena: Nacionalismo e identidad en la frontera peruano-chilena). Ojalá alguna casa editorial, o alguna universidad, decida publicarlo en castellano, a objeto que miles de latinoamericanos tenga acceso a él.
En el relato de William Skuban la parte que entristece no es aquella de la feroz represión oficial, puesto que tal represión se efectuaba con igual fuerza contra los pobres en Chile también (Valparaíso, Santiago, Iquique 1903-1907, como fue lo sucedido en la escuela Santa María de Iquique), pues en sufrir similar represión se hermanarían los pobres chilenos y peruanos.
El problema más triste es otro: la represión efectuada por sectores populares chilenos (una minoría por supuesto) contra los peruanos, no solamente en Arica y Tacna sino también en Iquique. Era una parte del pueblo incentivada por los dueños del capital en la aplicación del odio xenófobo. Una parte del pueblo que luchaba y se desangraba en beneficio de los amos foráneos, castigándose a sí mismo y solidificando las políticas expoliadoras y clasistas que también le eran aplicadas en Chile a golpe de garrote y pecado de hambruna.
En efecto, todo comenzó en Iquique en 1919 cuando grupos de chilenos asaltaron el Club Peruano, destruyeron el diario "La Voz del Perú" y todos los negocios que tenían los ciudadanos de ese país en el puerto, además del Consulado del Perú, cuyo cónsul salvó el pellejo solamente por la oportuna y decidida protección brindada por el cónsul británico. Cuatro mil quinientos trabajadores peruanos se vieron obligados a emigrar de Iquique y la Pampa ante la terrible presión y persecución de las llamadas "ligas patrióticas".
Luego, esas ligas patrióticas se desplazaron a Tacna (ciudad que aún estaba bajo administración de Chile) donde cometieron similares tropelías ante la vista gorda de las autoridades chilenas y aún -para mayor tristeza- incentivadas con los discursos de Luis V. Cruz, aquel personaje que había sido elegido junto a Luis Emilio Recabarren como los primeros representantes del pueblo obrero y campesino en el Congreso.
Es bueno y necesario que recordemos a Recabarren e ignoremos a Luis V. Cruz (para aumentar la pena, Salvador Allende, aquel abogado que tuvo un hijo llamado Salvador Allende Gossens que en aquellos años infantiles vivía en Tacna, fue otro instigador de la xenofobia anti-peruana). También vivía en esos años en Tacna -puesto que era tacneño- el gran historiador peruano llamado Jorge Basadre, un admirable intelectual de izquierda que en aquel momento era sólo un mozalbete, pero tuvo el coraje de dirigir una carta abierta a Luis V. Cruz que comenzaba diciendo: "No es con la palabra "compañero" -la más hermosa que pueda pronunciar un hombre libre- con la cual te dirijo estas fervientes palabras..."
La obra de Wiliam Skuban es, además, un libro hermoso por su objetivo homenaje a la mujer. Aquella que se alza con valentía y se une a la resistencia. Así sucedió en Tacna con muchas mujeres. Menciono una, y un sentimiento de admiración me embarga al nombrarla: Doña Zoila Sabel Cáceres, profesora primaria y directora de escuela.
Cuando en 1900 las autoridades chilenas ordenaron el cierre de las escuelas primarias de Tacna, doña Zoila esperó a las fuerzas militares y policiales en la puerta de su escuela y al llegar los uniformados les dijo: "Como peruana y mujer de Tacna, mantengo y mantendré las puertas de mi escuela abiertas. Vayan a decirle a vuestro Intendente que no me inclinaré ante esta notificación y que si él quiere cerrar esta escuela entonces que venga y lo haga él mismo."
Por supuesto, las escuelas fueron cerradas. Un año mas tarde Chile cambió al intendente y nombró a otro más conciliador, quien llamó a todas las profesoras y directoras y les impuso como condición para reabrir las escuelas que se retirasen los textos de Historia y Geografía en los que Tacna y Arica apareciesen como territorios peruanos. Ante tal condición, doña Zoila de nuevo se paró en sus hilachas e impetró al nuevo intendente:
"Señor, la historia, como la verdad, es una sola..."
"¡Silencio! la interrumpió el intendente, "no le he pedido su opinión"
Doña Zoila alzó más su voz y continuó:
"... y no puede ser condicionada por la conveniencia de nadie, y menos aún sometida a los caprichos de..."
"¡Fuera de aquí!" bramó el intendente y, efectivamente, la sacaron, no solamente de la Intendencia sino también de la provincia, relegada a Arequipa.
Prometo alzar mi copa por doña Zoila en la primera oportunidad que pueda... y por cualquier ser humano que luche contra la opresión.
Hubo figuras históricas chilenas importantes que reaccionaron contra la dureza de la ocupación y eso debería enorgullecernos, aunque algunas de esas figuras tuvieron que pagar duramente las consecuencias. En los albores de las luchas de la FECH (Federación de Estudiantes de Chile) también se encuentra un germen de protesta contra la situación en Tacna y Arica, tal como ocurrió el año 1920 cuando los universitarios le salieron decididamente al paso al ministro Ladislao Errázuriz, que movilizó tropas hacia el norte para ocupar las salitreras e impedir la sindicalización de los obreros bajo el feble argumento de “poner atajo a una nueva intentona invasora de Lima”.
En ese año 1920 (gobierno de Juan Luis Sanfuentes) Chile debía dirimir con Perú el asunto Tacna-Arica para decidir a qué país pertenecería definitivamente cada una de esas ciudades. Don Ladislao Errázuriz, ministro de Defensa, inventó un conflicto bélico con Perú y logró que el gobierno conservador de Sanfuentes autorizara la movilización de las tropas hacia el norte, lo que además constituía un golpe bajo políticamente hablando, ya que la guarnición de Santiago profesaba especial simpatía por el candidato presidencial (de raigambre liberal) Arturo Alessandri Palma, y llevar a la mitad del ejército al norte significaba restarle apoyo militar a Alessandri en la próxima elección presidencial.
Los máximos dirigentes de la Federación de Estudiantes de Chile bautizaron a este episodio como ‘la guerra de don Ladislao’, pues eran conscientes que no había ni habría conflicto bélico con el país vecino y que, por el contrario, el ministro Errázuriz trasladaba efectivos militares hacia Iquique con un solo propósito: mostrar una amenaza armada a los trabajadores del salitre, cuyos sindicatos se encontraban luchando con las autoridades y con sus patrones extranjeros para obtener mejores situaciones económicas y laborales. Don Ladislao movilizó a miles de uniformados sólo para dar seguridad a los empresarios salitreros, pues el conflicto Tacna-Arica se solucionó pacíficamente y sin necesidad de disparar un tiro. Además, Arturo Alessandri, luego de haber triunfado en una dramática elección, asumió como Presidente de la República el 23 de diciembre de 1920.
Como es posible deducir de lo mencionado, las clases gobernantes de las naciones del cono sur de América (y en Chile, especialmente) siempre han trabajado en beneficio de intereses foráneos castigando a sus propias raíces, a su presente y futuro, tal como si esta ubre llamada Latinoamérica fuera inagotable fuente de recursos para satisfacer las necesidades de sociedades que no viven aquí ni les preocupa lo que ocurra en estos hermosos parajes.
Si se revisa nuestra Historia nacional sin apasionamientos ni balbuceos ideológicos, podrá observarse que los chilenos sufrimos los mismos males que estragan a los pueblos de naciones hermanas. Aquí, allá y acullá, la mano represiva de los totalitarios empresarios y gobiernos lacayos del imperialismo ha actuado de idéntica forma para ahogar las impetraciones de justicia y libertad. Ello fue sufrido y experimentado por notables chilenos, como Francisco Bilbao (1864), José Manuel Balmaceda en el año 1891, Arturo Alessandri Palma en 1925, Pedro Aguirre Cerda en 1938, Clotario Blest en 1957, Salvador Allende en 1973, Cardenal Raúl Silva Henríquez (1980), Tucapel Jiménez (1982), Manuel Bustos (1984) ….y un largo etcétera que se proyecta hasta nuestros días.
Las fuerzas opresoras y represivas no reconocen nacionalidades. El capital transnacional tampoco lo hace. Para este último no existen países ni repúblicas, tribus ni razas ni etnias. Es así que, por ejemplo, los mandantes de la economía mundial aseguran que Venezuela no es Venezuela, es petróleo; Brasil es caucho, petróleo, café y azúcar; Colombia es petróleo, gas natural, níquel y esmeraldas; Bolivia es gas natural y estaño; Chile es cobre, bosques, frutas y productos del mar; Argentina es carne, leche y trigo; Perú es recurso forestal e hídrico, fuente de minerales y de petróleo; Ecuador es petróleo y minerales; Uruguay y Paraguay son carne, leche y cueros. Pero ninguna de esas repúblicas es considerada una nación independiente y soberana por los dueños de la férula mundial. Para ella sólo existen como ‘graneros y bodegas’ a las que se debe saquear a ultranza y sin ambages.
Duele comprobar que en todos nuestros países que conforman esta hermosa Latinoamérica, existen gobiernos y enriquecidos propietarios dispuestos a coadyuvar en el saqueo de los recursos naturales y en la expoliación de sus conciudadanos. Bajo el disfraz de la globalización se ha reinstaurado la vieja política que mueve e interesa al explotador histórico, esta vez adornada con la vestimenta de los Tratados de Libre Comercio -que de ‘libre’ tienen poco- los cuales han sido estructurados por las mismas economías desarrolladas en un afán directamente apuntado a su propia sobrevivencia, aunque para tales efectos los ‘países graneros’ tengan que enfrentar un futuro desolado, árido y catastrófico.
Si América Latina está unida, desde el año 1492, a esta desgraciada realidad, ¿cuándo se unirá férreamente para mejorar su calidad de vida y obtener, por fin, la verdadera independencia? Recursos sobran, geografía sobra, en capacidad tecnológica y humana tiene lo suficiente…lo que falta es voluntad, conciencia y decisión.
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LOS CAMPESINOS
Alai-amlatina
Campesinas y campesinos, miembros del Movimiento Internacional de La Vía Campesina y provenientes de 25 países diferentes, nos hemos reunido entre el 20 y el 24 de junio del 2008 durante cinco días en la Conferencia Internacional sobre los Derechos de las Campesinas y Campesinos en Yakarta, Indonesia. Luego de siete años de intensas discusiones sobre los contenidos y las estrategias, nuestros espíritus están animados y plenos de confianza en que podremos lograr una Convención dentro de las Naciones Unidas sobre los derechos de las campesinas y campesinos. Esta convención sera una de las piedras angulares de la vida sostenible para los seres humanos en el planeta.
Las campesinas y campesinos, mujeres y hombres sin tierra, trabajadores rurales, pueblos indígenas y agricultores de pequena y mediana escala, representamos casi la mitad de la población mundial y somos la columna vertebral de los sistemas alimentarios. La crisis alimentaria y el cambio climático nos demuestran de qué manera se han producido violaciones masivas y sistemáticas a nuestros derechos.
Vemos como ha aumentado el desalojo violento de nuestras tierras y como hemos sido alienados de nuestras fuentes de subsistencia. Los megaproyectos de desarrollo como las grandes plantaciones para los agrocombustibles, las grandes represas, los proyectos de infraestructura, la expansión industrial, la industria extractiva y el turismo han desplazado de manera forzosa nuestras comunidades y han destruido nuestras vidas. Muchos conflictos armados y muchas guerras están ocurriendo en las áreas rurales. El despojo de tierras y la destrucción de los cultivos están siendo utlizados frecuentemente como arma contra la población civil rural.
No podemos tener un ingreso que nos permita vivir dignamente. La mezcla de las políticas nacionales y de las condiciones internacionales son las responsables de conducirnos a la extinción. Es importante resaltar dentro de estas políticas los procesos de privatización de la tenencia de la tierra que han llevado a la reconcentración de la propiedad sobre la tierra; al desmantelamiento de los servicios públicos rurales y de todos aquellos que apoyan la producción y la comercialización de la pequena y la mediana agricultura; al fomento de la agroexportación altamente capitalizada y dependiente de insumos; a impulsar la liberalización del comercio en la agricultura y las políticas de seguridad alimentaria basadas en el comercio internacional.
En muchos países, vemos como aumenta la prohibición a mantener, preservar, intercambiar y cultivar nuestras propias semillas. Nuestro conocimiento y sabiduria están desapareciendo y somos forzados a comprar semillas producidas por las grandes transnacionales que están viendo incrementar sus beneficios. Estas companías están produciendo Organismos Genéticamente Modificados y fomentando los monocultivos con la subsiguiente pérdida de muchas especies y de la biodiversidad en general.
Adicionalmente, nosotras, las mujeres campesinas, sufrimos de una doble marginalización: como campesinas y como mujeres. La responsabilidad de encargarnos de nuestras familias se encuentra en nuestras manos y la dificultad y la incertidumbre de los cuidados en materia de salud y de educación nos obliga a trabajar muchas horas a cambio de unos ingresos mínimos. Las mujeres que trabajan como jornaleras en los campos están siendo forzadas a utilizar productos químicos y por esto estan arriesgando su salud.
La opresión violenta constituye una experiencia cotidiana para el campesinado. Somos víctimas de detenciones y torturas, nos vemos hostigados e intimidados y también somos víctimas de asesinatos. Miles de campesinas y campesinos están siendo criminalizados a causa de la lucha que llevan por la defensa de sus derechos. Las mujeres campesinas también sufrimos de la violencia a manos de nuestros esposos, companeros o empleadores. Esta violencia puede ser física o psicologica y puede llegar a amenazar nuestras vidas.
Hemos heredado una larga historia de luchas campesinas por la defensa de nuestros derechos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos y los principales tratados en materia de derechos humanos son instrumentos importantes dentro de nuestras luchas contemporáneas. Sin embargo, pensamos que así como otros grupos oprimidos como los pueblos indígenas y las mujeres, ha llegado el momento de hacer explícitos nuestros derecho individuales y colectivos, ha llegado el momento de la soberanía alimentaria. Existen grandes vacíos en la interpretación y la implementación de los principales tratados en materia de derechos humanos cuando se aplican al campesinado. Además nos enfrentamos a una serie de violaciones sistemáticas de nuestros derechos; un ejemplo, son los crímenes cometidos por las grandes transnacionales o los Acuerdos de Libre Comercio. Esta serie de violaciones deben ser abordadas con provisiones y mecanismos específicos que garanticen la completa protección de nuestros derechos.
Una futura Convención sobre los Derechos de las Campesinas y los Campesinos contendrá el conjunto de los valores del campesinado –y deberá particularmente fortalecer los derechos de las mujeres campesinas- que serán respetados, protegidos y garantizados por los gobiernos y por las instituciones internacionales.
Con este propósito, nos comprometemos a desarrollar una estrategia en varios niveles que trabaje de manera simultánea en los ámbitos nacional, regional e internacional para concientizar, movilizar ayudas y construir alianzas no solamente con las organizaciones campesinas, sino también con las organizaciones de trabajadores rurales, de pastores, de pueblos indígenas, de comunidades pesqueras, ambientalistas, mujeres, expertos legales, defensores de derechos humanos, jovenes, de movimientos urbanos y de consumidores y con grupos religiosos.
También buscaremos el apoyo de nuestros gobiernos y de los parlamentos e instituciones de derechos humanos para el desarrollo de la Convención sobre Derechos de las Campesinas y Campesinos. Hacemos un llamado a la FAO y a la FIDA a cumplir plenamente sus mandatos contribuyendo a la protección de los derechos del campesinado. Con este propósito, solicitamos al departamento de asuntos jurídicos de la FAO, compilar todos los instrumentos existentes dentro de esta institución que protejan los derechos de las campesinas y campesinos. Llevaremos nuestra Declaracion al seno del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Organizaremos campanas y acciones, y haremos un llamado a nuestros miembros y a nuestras redes para movilizarnos por nuestra Convención sobre los Derechos de las Campesinas y Campesinos el próximo 10 de diciembre, con motivo del 60o. aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
A la luz de las amenazas impuestas por el actual ataque neoliberal capitalista sobre los sistemas locales alimentarios y sobre el campesinado en general, hacemos un llamado a unir fuerzas en aras del bien de la humanidad.
Globalicemos la lucha! Globalicemos la esperanza!
ANTIGLOBALIZACION: PROTESTAS CONTRA EL G8 EN JAPON
200 manifestantes y 400 policías marchan por las calles de Kyoto.
Ayer día 26 Junio dio comienzo oficialmente la reunión de los ministros de asuntos exteriores de los países miembros del G8 en la ciudad de Kyoto. Al igual que el día anterior, los diferentes grupos y colectivos anticapitalistas de la ciudad se movilizaron en contra de dicho evento.
Así, la jornada arrancó a las diez de la mañana con un meeting organizado por la plataforma compuesta por la red de sindicatos de Kyoto, colectivos internacionalistas, ONGs, grupos antimilitaristas y otros de carácter internacional como Attac Japón. En las diferentes intervenciones del meeting se ha apuntado sobretodo al carácter destructor de las posiciones del G8 en materia medioambiental y de políticas sociales así como el papel que juega este ente antidemocrático en materia de relaciones internacionales y militarismo.
Más tarde, a las dos del mediodía dio inicio una segunda manifestación después de la del día anterior. De nuevo, una de las consignas mas escuchadas fue “no a la cumbre que ataca el medio ambiente y genera pobreza” y se vieron camisetas donde se leía “tirar el G8 a la basura es ecologismo”. Esta vez, la presencia policial prácticamente doblaba en número a los manifestantes. Estaríamos hablando de unos doscientos manifestantes frente a cerca de medio millar de agentes. Éstos agentes estaban, de nuevo, divididos en cuatro grupos distintos. Por un lado, agentes uniformados encargados de mantener la manifestación dentro de su recorrido y dentro de un único carril de la calzada, lo que la convertía en una columna muy estrecha; por otro, agentes antidisturbios que permanecían en las esquinas de las calles por donde se iba desplazando la manifestación; un tercer grupo compuesto por agentes que, aunque vestidos de paisano, llevaban un gorro que les identificaba como policía, según nos han explicado se trata de lo que aquí llaman la policía política; y por último, un numeroso grupo de policías sociales camuflados bajo gorras deportivas, gafas de sol y mascarillas en la boca. Estos dos últimos grupos se dedicaban a andar junto a la manifestación apuntando en libretas sin ningún disimulo todo lo que iba pasando y haciendo fotos a veces a escaso palmo de las caras de los participantes en la marcha.
A pesar de la gran presencia policial, la manifestación transcurrió en un ambiente tranquilo pero combativo, e incluso, en algún momento hasta festivo, cuando un pequeño grupo de percusión se unió a la marcha. No deja de sorprendernos la media de edad de los manifestantes que estaría sobre los cuarenta y cinco o cincuenta años de edad echando así de menos la presencia de activistas más jóvenes. De igual manera nos sorprende la forma de movilización muy cercana a las formas utilizadas en los años setenta y ochenta: manifestaciones que transcurren sin prisa pero sin pausa, con cánticos monótonos y de puño en alto. También la gran cobertura mediática, hecho que nos hace pensar que una manifestación, por pequeña que sea, se trata de un evento poco habitual en la ciudad.
Por otro lado, en la propia ciudad se respira un ambiente tenso a causa de la ocupación policial que está sufriendo. Vuelo de helicópteros, policía en muchas esquinas, secretas, identificaciones en la calle… y es que la zona roja aquí no se trata de una zona amurallada, sino de una zona que comprende a media ciudad y que está tomada por las fuerzas policiales.
Después de la dos jornadas de movilización en Kyoto las siguientes citas serán en Tokyo a partir del día 28 de junio.
DEPREDADORES EMPRESARIALES: WALMART Y OTROS MINORISTAS
Esther Vivas
Illacrua
La gran distribución comercial (supermercados, hipermercados, cadenas de descuento ...) ha experimentado en los últimos años un proceso, sin precedentes, de expansión, crecimiento y concentración industrial. Las principales compañías de venta al detalle han entrado a formar parte del ranking de las mayores multinacionales a nivel mundial y se han convertido en uno de los actores más significativos del proceso de globalización capitalista. El año 2005, por ejemplo, la empresa más grande del mundo en volumen de ventas y en mano de obra contratada fue Wal-Mart, el "monstruo" de la distribución al detalle. Otras multinacionales como Carrefour, Tesco o Royald Ahold forman parte de la lista de las cincuenta mayores empresas del mundo.
Un monopolio sin precedentes En el Estado español, el primer supermercado se inauguró en el año 1957 y desde entonces este modelo de distribución y venta se ha ido generalizando, hasta llegar a ejercer a día de hoy un monopolio absoluto en la distribución de alimentos. En la actualidad, cinco grandes cadenas controlan más de la mitad de la distribución de los alimentos en el Estado español: Carrefour, Mercadona, Eroski, Alcampo y el Corte Inglés. Aparte, si sumamos la distribución que llevan a cabo las dos principales centrales de compra (Euromadi e IFA), estas siete empresas cuentan con el dominio del 75% de la distribución de alimentos. En consecuencia, las puertas de acceso del productor o del campesino al consumidor son muy pocas.
Desde la perspectiva del consumidor, en el Estado español, más del 80% de las compras de alimentos se llevan a cabo en los canales de la gran distribución y de éstas un 55% se realizan en tan sólo cinco grandes cadenas: Mercadona, Carrefour (que incluye Día y Champion), Alcampo, Eroski y el Corte Inglés (que incluye Open Cor). Por lo tanto, como consumidores cada vez tenemos menos puertas de acceso a los alimentos y al productor.
Esta situación nos lleva a describir la cadena de distribución de alimentos como un embudo donde la gran distribución ejerce de cuello de botella en la relación comercial entre campesinos/productores y consumidores. Este monopolio tiene graves consecuencias para los diferentes actores que participan en la cadena comercial. Por poner un ejemplo: el diferencial entre el precio en origen de un producto (lo que la gran distribución paga al campesino) y el precio en destino (lo que nosotros pagamos al 'súper') es de un 390%, siendo la gran distribución quien se lleva este beneficio. Por lo tanto, el campesino cada vez recibe menos dinero por aquello que vende, el consumidor paga más por lo que compra y la gran distribución es quien sale ganando.
Impactos en diferentes ámbitos La expansión de estos gigantes de la venta al detalle ha tenido un impacto muy negativo tanto en agricultores como en consumidores, en proveedores, en el ámbito laboral, en el medio ambiente, en las comunidades locales, en el pequeño comercio, etc.
Los proveedores (campesinos, productores ...) de las grandes cadenas de distribución se ven obligados a aceptar unas condiciones comerciales, con respecto a los plazos de suministro, a los precios y a las condiciones de pago, muy exigentes y que tan sólo benefician a la gran distribución. Pero el monopolio que ésta ejerce en la cadena comercial obliga a los proveedores a aceptar estos condicionantes.
Así, pues, en los últimos diez años han desaparecido en el Estado español diez explotaciones agrarias al día y la población campesina activa se ha visto reducida a un 5,6% del total. En Cataluña, por ejemplo, la población campesina suma uno escaso 1,2%. Aparte, la renta agraria disminuye paulatinamente y se produce un constante empobrecimiento de la población en el campo. En la actualidad, la renta agraria se sitúa tan sólo en un 58% de la renta general. Con estas cifras en los próximos quince años el Estado español tendrá que importar el 80% de los alimentos necesarios para alimentar a su población.
El impacto de la gran distribución comercial se deja oír también en el ámbito local donde se implanta, acabando con el pequeño comercio preexistente, con la pérdida de puestos de trabajo, con la destrucción de espacios de encuentro y de sociabilidad como los mercados o zonas comerciales de barrio, generando problemas de tráfico, contaminación ambiental y acústica, etc. Desde los años 80, el comercio tradicional de alimentos ha sufrido una erosión constante. Si el año 1998 existían, en el Estado español, 95 mil tiendas, en el 2004 éstas se habían reducido a 25 mil. Según indican diferentes estudios, por cada puesto de trabajo creado por una gran superficie como Wal-Mart, se destruyen 1,5 en los establecimientos preexistentes.
La explotación de la mano de obra es otra de las consecuencias de este modelo de distribución que afecta a tres tipos de trabajadores. En primer lugar a los empleados de supermercados, hipermercados ... quienes están sometidos a una estricta organización laboral con ritmos de trabajo intensos, tareas repetitivas y rutinarias. En segundo lugar, a los trabajadores del mismo sector que sufren las presiones a la baja en sus condiciones laborales con la excusa de la competencia de la gran distribución. En último lugar a los trabajadores de las empresas proveedoras que tienen que reducir costes laborales para satisfacer las condiciones impuestas por las grandes cadenas.
Aumentan las resistencias El creciente impacto económico, social, laboral, medioambiental de las grandes cadenas de distribución ha generado un aumento de las resistencias y de las luchas en su contra. Estas campañas se pueden clasificar, principalmente, en tres grupos.
Las campañas contra la apertura de nuevos supermercados. Se trata de campañas promovidas, generalmente, por amplias coaliciones locales integradas por todo tipo de organizaciones que se ven afectadas por la apertura de una gran superficie, como pueden ser grupos ecologistas, pequeños comerciantes, asociaciones de vecinos, etc. Es un modelo de campaña muy extendido en el mundo anglosajón, con campañas contra Wal-Mart y Tesco en Estados Unidos y Gran Bretaña respectivamente, donde estas grandes superficies son las líderes del sector. En el Estado español, hay que destacar las movilizaciones en Euskadi contra Eroski y, en concreto, las protestas contra la construcción de un gran centro comercial en Rentería impulsadas por una amplia plataforma.
Las luchas sindicales en defensa de los derechos de los trabajadores. En los Estados Unidos las luchas contra la explotación de la mano de obra en Wal-Mart han sido de las más significativas. En Cataluña, una de las protestas más destacadas ha sido la de los trabajadores de Mercadona en el Centro Logístico de Sant Sadurní d'Anoia donde el 23 de marzo del 2006 empezó una larga huelga raíz del despido de tres trabajadores que habían promovido un proceso de auto-organización de la plantilla para hacer frente a los abusos laborales de la empresa.
Las campañas de denuncia contra las prácticas abusivas de la gran distribución en los proveedores y campesinos, ya sea en países del Sur o en los países de origen de la cadena. En el Estado español, una de las iniciativas más importantes ha sido la realizada por el sindicato campesino COAG y las uniones de consumidores UCE y CEACCU con el lema: “¿Quién se queda lo que tú pagas?”, donde denunciaban beneficios de la gran distribución a expensas del campesinado y de los consumidores.
Campaña anti-súpers El 17 de abril del 2007, coincidiendo con la jornada internacional de lucha campesina, se presentó públicamente la primera campaña en el Estado español contra la gran distribución bajo el nombre de "Grandes cadenas de distribución, no gracias". Una iniciativa promovida por Plataforma Rural, la COAG, la campaña No te comas el mundo, Ecologistas en acción, entre otros, y que tiene por objetivo denunciar los impactos de la distribución moderna en diferentes ámbitos y plantear alternativas como la defensa del paradigma de la soberanía alimentaria y la promoción de los circuitos locales de comercialización, entre otros.
La campaña cuenta con grupos promotores en Cataluña, País Valencià y Madrid y se empieza a trabajar en la extensión de la iniciativa en Galicia y Euskadi. Una de las acciones más importantes que se ha llevado a cabo fue el 17 de noviembre (17N) del 2007 en el marco del día de acción global contra las grandes superficies. En Barcelona, se organizó una jornada de formación y debate, con un centenar de personas, que concluyó con una acción sorpresa en un supermercado consistente en una visita guiada donde se explicó el origen y las características de los alimentos que allí se podían encontrar: salmón venido de Chile, plátanos de Honduras, peras de Sudáfrica, residuos químicos, transgénicos ... En Valencia, el mismo 17N, la Plataforma Rural y la Red Valenciana de Consumo Responsable organizaron una acción simbólica en una gran superficie.
Las resistencias a las cadenas de la gran distribución han aumentado por todo el mundo en los últimos años, pero la mayoría son iniciativas de carácter local y defensivo. Avanzar en el fortalecimiento y la coordinación de las diferentes campañas y luchas locales, tejer alianzas entre la diversidad de actores afectados y enmarcar la crítica a la gran distribución en el combate contra la globalización capitalista aparecen como tareas centrales para el movimiento contra los 'súpers'.
DEPREDADORES EMPRESARIALES: MONSANTO Y SUS PRODUCTOS TRANGENICOS
El autor denuncia la proliferación de transgénicos como un negocio que procura grandes dividendos a las empresas, pero también grandes peligros para el medio ambiente y, por supuesto, para el consumidor, lejos de solucionar los problemas alimentarios.
Si junto a tu casa dispones de un jardín o de un pequeño espacio verde que procuras mantener limpio, o dispones de un trozo de huerta donde cultivas tus hortalizas; si en tu que hacer diario te molestan las «malas hierbas», seguro que alguna vez has comprado y utilizado un herbicida para destruirlas, y ha sido Roundup, que es capaz de destruir todo tipo de planta y algo más, y también de contaminar nuestro organismo.
El herbicida Roundup de la empresa americana Monsanto es presentado por su fabricante como un producto biodegradable y ecológico; lo llaman producto fitosanitario para extremar la confusión. Pero el herbicida no es biodegradable ni ecológico, sino peligroso para la salud pública, para quien lo manipula y, a través de la cadena alimenticia, para nosotros los consumidores. Su principio activo, el glifosato, ataca a las hormonas del crecimiento de todo tipo de vegetación hasta su destrucción total.
Se han evidenciado residuos de este producto tanto en aguas subterráneas como en las superficiales -95% de los ríos bretones- e incluso en el organismo humano. Estudios de los residuos tóxicos en los agricultores que habían empleado el herbicida manifestaron su presencia en la orina de un sesenta por ciento de ellos y, lo que es más grave aún, en una parte de sus familiares, esposas e hijos. La Sociedad Americana del Cáncer manifestaba que las personas expuestas al glifosato tenían mayor riesgo de desarrollar un cáncer linfático.
Ahora bien, el Roundup es más que el glifosato, su materia activa, y más peligroso para la cadena alimenticia, pues va unido a otras sustancias como el POEA, un detergente que favorece la propagación de las diminutas gotas pulverizadas sobre las hojas de las plantas. El profesor Bellé, en Bretaña, señala que el Roundup induce las primeras etapas conducentes al cáncer. La toxicidad aguda del conjunto Roundup es concluyente para todos los investigadores. Un laboratorio de la Universidad Tech de Texas ha establecido que la exposición al Roundop de las células Leydig, alojadas en los testículos, que juegan una función capital en el funcionamiento del aparato genital masculino, reducía un 94% la producción de las hormonas sexuales.
La extensión mundial de su utilización hace que este producto incremente su potencial agresivo. El herbicida Roundup se ha convertido en el producto estrella de la agricultura, de la jardinería y de los gestores de jardines y espacios públicos. «En el área de herbicidas -afirma Monsanto en su página 3W- la compañía prevé que su negocio de glifosato, que se comercializa bajo la marca Roundup, podría generar entre 1.300 y 1.400 millones de dólares de beneficio bruto en el año fiscal 2.008».
Ha sido utilizado para la destrucción de plantaciones enteras por parte de USA en Colombia. La empresa Monsanto utilizó el Roundup Ultra, multiplicando por cuatro su propia eficacia, para pulverizaciones aéreas de la frontera colombiano-ecuatoriana. Destruyó así más de 1.500 hectáreas de cultivos alimenticios, manioca, maíz, plátanos, tomates, caña de azúcar, árboles frutales y provocó la muerte de animales. Entre los años 2000 y 2006 se estima que más de 300.000 hectáreas sufrieron pulverizaciones aéreas y más de 300.000 personas fueron intoxicadas. No se trata de bagatelas.
El libro titulado «El mundo según Monsanto», escrito por Marie Monique Robín (Ed. La Découverte, 2008) y subtitulado «De la dioxina a los OGM, una multinacional que os quiere bien», impacta y sobrecoge más allá de los límites imaginables de la realidad. Sin pretenderlo, recuerda el film «Erin Brockovich» del director Steven Soderbergh, donde investiga un caso de contaminación de agua por parte de una poderosa organización que comporta graves y mortales enfermedades a los habitantes de la zona. Es difícil no terminar asustado con la lista de escándalos que arrastra la firma americana Monsanto a lo largo y ancho del planeta.
Desgraciadamente no es todo. Al herbicida le han sucedido los OGM, los organismos genéticamente modificados.
En 1972 uno de los investigadores de Monsanto afirmó: «En lugar de investigar sobre nuevos herbicidas, ¿por qué no crear plantas selectivas -manipulando su patrimonio genético- capaces de sobrevivir a las pulverizaciones de nuestro Roundup?».
Una treintena de investigadores trabajaron en el proyecto creyéndose verdaderos revolucionarios «verdes». Tras 700.000 horas de trabajo y una inversión de 80 millones de dólares, descubrieron la bacteria insensible a su desherbante Roundup, era el conocido como 35S, el virus del mosaico de la coliflor, junto a trozos del ADN de la petunia. Era lo que debían introducir en las semillas utilizando un «cañón de genes» -común en la ingeniería genética- sin saber el punto exacto donde introducían el elemento patógeno dentro del organismo a manipular, ni sus consecuencias en la alimentación. Nació la soja Roundup Ready, la soja resistente al herbicida Roundup, que según su fabricante poseía la misma sustancia que la soja convencional.
Nada más falso, pues contiene entre 12 y 14% menos de fitoestrógenos y mantiene en su interior cantidades importantes de glifosato, el principio activo del desherbante, 20mg/kg, que naturalmente fue permitido por los poderes públicos. Es así como los fabricantes de productos transgénicos han convertido el producto activo del desherbante en alimento.
Una investigación de la universidad de Pavia sobre la alimentación de soja transgénica en animales señala que «el hígado había tenido una actividad fisiológica mucho más elevada, encontrándose modificaciones similares en las células del páncreas y de los testículos». Indicando como posible origen los residuos del desherbante en la soja transgénica.
Añadamos los problemas ligados a la producción. La soja resistente al Roundup tiene un rendimiento inferior a la soja tradicional; el que sea resistente al desherbante, hace de la soja transgénica una mala hierba que precisa la utilización de desherbantes cada vez más frecuentes y potentes; la soja transgénica debilita los suelos agrícolas y hacen al agricultor completamente dependiente de la empresa Monsanto.
La patata, el tomate, el maíz, la soja, el arroz, el trigo... ¿todos ellos transgénicos? Parece cierto si no lo detenemos.
El doctor Darío Gianfelici, médico en Cerrito, a 50 kilómetros de Paraná, en Argentina, decía: «Las autoridades sanitarias de este país son completamente irresponsables... Preparamos un verdadero desastre sanitario y desgraciadamente los poderes públicos no se han dado cuenta de lo que nos jugamos».
Las multinacionales Novartis, Sandoz, Syngenta y, más agresivamente si cabe, Monsanto, pretenden incrementos de producción agrícola a base de la contaminación genética de productos, suelos, animales y personas. Infectan el mundo sin solucionar el hambre, y cuando les hacen descubrir sus aberraciones, proponen transformar sus productos transgénicos en combustible, en una imparable marcha hacia adelante, infectando el mundo con la aquiescencia de gobernantes.
El jueves 5 de junio terminó la Cumbre de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria de la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU) que se celebró en Roma. No se mencionó la invasión de maíz transgénico que sufre México, ni se habló de la conquista de la soja resistente al desherbante en Argentina, en Brasil y Paraguay, ni de la desertización del planeta provocada por las multinacionales de la des-alimentación. Al contrario, como escribe Win Dierckysens, «la especulación creada en torno a los alimentos básicos se transforma en carburante y empuja los precios de los cereales y del azúcar hacia unos nuevos máximos inalcanzables para una inmensa masa de la población que principalmente se encuentra en Asia, África y América Latina». Como señaló un judío de Nazaret, «al que tiene se le dará más, y al que no tiene hasta lo poco que tenga se le quitará». Es el liberalismo.
ENLACE A NOTA
6/26/2008
EJERCITO FUERA DE LAS CALLES: EN TLAPA SE CASTIGA LA POBREZA Y CRIMINALIZA LA PROTESTA
Retén militar cerca de Foro por aniversario de Tlachinollan
Por: CIMAC
El viernes pasado en Tlapa, Guerrero, mientras en la Casa Católica se realizaba el Foro Guerrero: donde se castiga la pobreza y se criminaliza la protesta, organizado por el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan en su 14 aniversario de fundación, a 50 metros del inmueble soldados del Ejército Mexicano, pertenecientes al 93 Batallón de Infantería con sede en Tlapa instalaron un retén de revisión.
Los militares se colocaron dentro de la zona urbana, justo sobre la calle principal de la colonia Aviación que lleva a la carretera Tlapa-Marquelia, por donde viajaban autoridades comunitarias e integrantes de organizaciones indígenas que se dirigían a la celebración. Se trató de un hecho inusual, pues fue la primera vez que efectivos del Ejército se instalan en la zona urbana, informó en un comunicado el Centro Tlachinollan.
En el Foro, esposas de 5 indígenas me´phaa presos por el asesinato de un informante de Ejército exigieron su liberación y pidieron que no quede impune la violación sexual de soldados contra las me´phaa Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, caso que se encuentra ya ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington DC.
Exigieron también, en este que fue el primero de dos días de celebración por los 14 años de la fundación de Tlachinollan, justicia para sus 14 compañeros de El Camalote esterilizados de manera forzada por la Secretaría de Salud (SS).
Por su parte, Obtilia Eugenio Manuel, secretaria de la Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM), señaló: 'el gobierno no se cansa de hacernos daños, de mandar militares en lugar de beneficios' y relató la historia de agravios y atropellos que han sufrido durante más de una década.
En tanto, en el retén militar, los soldados continuaron su revisión de vehículos y tripulantes, a quienes les pedían su credencial de elector, que viajaban de Marquelia o regresaban a Tlapa.
El director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, acompañado de abogados de este Centro, exigieron a los soldados una explicación por la operación y uno de los militares justificó que estaban ahí para 'evitar que las personas traigan armamento o enervantes, y para que la población se sienta tranquila'.
Este retén, señaló luego el abogado, no es más que un acto de molestia a los pueblos indígenas y organizaciones civiles que participan en nuestro 14 aniversario. 'Resulta insólito que en plena ciudad se instale una revisión militar que genera más zozobra, desconcierto y temor a la población atentando contra la garantía del libre transito'.
Se ha vuelto costumbre, agregó, 'que sea el instituto castrense el que asuma los mandos de esto operativos y sea el que encare al ciudadano para los interrogatorios, revisión de pertenencias que están fuera de nuestros marcos jurídicos'.
Barrera Hernández dijo que 'la presencia del Ejército remarca la posición inflexible de un sector del gobierno que cataloga a las organizaciones sociales como delictivas por ejercer el derecho a la protesta'.
Durante la inauguración del Foro, el Director de Tlachinollan dijo que el interés de ese encuentro es poder sacar una lección de las luchas de resistencia que cada una de las organizaciones que ahí participan y cuyos integrantes han sido perseguidos y encarcelados por exigir al gobierno del estado que garantice sus derechos humanos y libertades fundamentales.
'Los tratan como criminales y organizaciones delictivas' agregó y resaltó que 'más bien el criminal y el delincuente no es el que está en el campo cultivando sus tierras o el que está defendiendo sus derechos humanos, sino que el criminal y el delincuente es el que permite que se muera la gente cuando mal usa y desvía los recursos que están destinados para el desarrollo de los pueblos'.
Más testimonios
En el Foro también se escuchó el testimonio de Anabel López, del colectivo Oaxapan e integrante de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), quien habló de la lucha que desarrolló el pueblo de Oaxaca durante el movimiento social iniciado en 2006.
Por la tarde tocó el turno al dirigente del Consejo para el Desarrollo del Pueblo Indígena Me´phaa de la variante lingüística Bátháá, Cándido Félix Santiago - encarcelado en cuatro ocasiones durante el 2007- quien lamentó que el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo los califique de 'delincuentes' sólo por demandar obras para 28 comunidades y maestros que hablen en su variante lingüística.
De la misma forma participaron integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria (CRAC), quienes hicieron saber que por aplicar y defender un sistema de justicia comunitario cuentan con 50 órdenes de aprehensión, incluyendo a comandantes y policías comunitarios.
También participaron representantes de organismos de derechos humanos como la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, Servicios Internacionales para la Paz (Sipaz), así como Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz).
Al día siguiente, sábado 21 de junio, asistieron al Foro estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa así como integrantes del Consejo Ciudadano de Chilapa que fueron desalojados violentamente cuando exigían la construcción de obras sociales. El festejo de Tlachinollan concluyó por la noche del sábado con la rendición de su 14 informe de labores, leído en el auditorio municipal de Tlapa.
SE PROHIBE SER LEGITIMO, PERO NO SER ESPURIO
Por: Gerardo Fernández Casanova
El Consejo del Instituto Federal Electoral dio cabida a una protesta del PAN, relativa al uso del título de “Presidente Legítimo” con que la Convención Nacional Democrática invistió a Andrés Manuel López Obrador, habida cuenta de la ilegitimidad del gobierno surgido del fraude electoral. En su resolutivo el referido Consejo prohibió a los partidos del Frente Amplio Progresista aplicar tal título, por lo menos en las cápsulas promocionales que emplean los tiempos oficiales, con lo que los atildados panistas se sienten muy orondos. El asunto es relevante, no tanto por la prohibición misma, sino por lo que manifiesta: el pánico de los conspicuos miembros de la burbuja que dice gobernar, ante la fuerza de la movilización popular lopezobradorista. Pretendieron desconocerla y dieron por agotado el capital político de AMLO, cayeron en el error de tomar en serio las consignas de sus aduladores y merolicos mediáticos; no aprendieron la lección del desafuero y, afortunadamente, contribuyen con sus diatribas a engrandecer a quien pretenden minimizar. Me parece perfecto.
La desgracia es que el país está pagando muy cara la ilegitimidad del gobierno formal; la irresponsabilidad criminal de quien cometió fraude para hacerse de la presidencia “haiga sido como haiga sido”. Apostaron a la desmemoria popular y a legitimarse por el acto de gobernar. El caso es que el fraude no se olvida y los actos de gobierno, todos antipopulares, lo traen a la memoria constantemente. La realidad cotidiana hace evidentes las mentiras, por más que las repitan por radio y televisión. La gente no necesita mucha ciencia política para explicarse la penuria de su bolsillo o el reclamo de comida de sus hijos; ni siquiera el Mago Merlín podría hacer desaparecer la responsabilidad del gobierno de Calderón (suyo de él) como causante de la crisis. Hasta los acostumbrados panegiristas de sesuda y expensada pluma comienzan a tomar distancia; no pueden negar la carestía y, por mucho que quisieran, no pueden ocultar la inanidad de la operación gubernamental para resolverla. Los apoyadores de la privatización petrolera, otrora enrolados en la propaganda del tesorito, muestran insuficiencia argumental a la luz, más que clara, de las razones expuestas por quienes la rechazan en los debates del Senado. El barquito de Calderón hace agua y anuncia naufragio.
El caso es que el gobierno formal, además de ilegítimo, está resultando incapaz. El régimen de la competitividad está resultando incompetente. Por mucho que argumente el carácter exógeno de la crisis económica y la carestía, la incapacidad para formular un programa emergente de aliento a la producción nacional, que dinamice el mercado interno, está llevando al país a la parálisis; insiste en la venta del país a la inversión extranjera, no obstante que ha quedado claro, en todos estos años, que solamente sirve para equilibrar la balanza de pagos y para mantener la paridad monetaria, pero no para generar producción y empleos nuevos; por el contrario, su presencia ha sido extremadamente desempleadora. La pretensión de abatir los precios mediante la importación es ridícula, por decir lo menos, cuando la mínima lógica recomienda el apoyo amplio al aumento de la producción local.
Se junta el hambre con las ganas de comer. A los muchos que rechazamos al tal Calderón por fraudulento, hoy se suman otros muchos que lo repudian por incapaz, cuando apenas lleva 18 meses de gobierno. La situación es inédita; ni siquiera Fox registró tal descrédito, lo cual ya es mucho decir. Lo grave del caso es que el sistema político mexicano no dispone de instrumentos válidos para procesar la crisis. El riesgo es caer en una escalada de protestas y represiones sin fin. El escenario de la renuncia de Calderón, por más deseable que sea, implicaría un mínimo de patriotismo del cual carece el sujeto; tampoco es distintivo de la clase política en el poder. La elite privilegiada, aún estando insatisfecha por la inoperancia del régimen, no va a permitir un quiebre que abra la puerta al poder popular; menos aún los dueños del destino manifiesto, independientemente del resultado de su proceso electoral.
La soberbia panista hace que tampoco tenga viabilidad una corrección del rumbo y una convocatoria incluyente que, en todo caso, tendría que pasar por incorporar a López Obrador y atender su proyecto alternativo, quien con justicia reclamaría una legitimidad inexistente. Hay un problema grave de incompatibilidad. El país está fracturado; la campaña sucia y el fraude electoral lo fracturaron.
La lucha por la defensa del petróleo, en adición a su valor intrínseco, está contribuyendo a la construcción de nuevos instrumentos democráticos, diferentes a los ya anquilosados del sistema tradicional. La consulta popular a realizarse en el Distrito Federal y varios otros estados y municipios, no tendrá validez legal para imponer su resultado, pero tendrá el carácter legitimador de la movilización de protesta en el caso de que, por la terquedad del régimen, se aprobaran en el Congreso las iniciativas privatizadoras. El México bronco está despierto y no va a haber quien lo detenga. El pueblo soberano lucha por recuperar la dignidad y sabrá como hacerlo.
Círculo de Estudio
Holas a tod@s
El concierto para los renegados será en el Club de Periodistas, ubicado en la calle de Filomeno Mata # 8 Col Centro a 5 cuadras del Zócalo y cerca del Metro Allende. Es un gran esfuerzo que queremos compartir con tod@s, no nos dejen cantando solos. Acompañen a este gran artista mexicano cuyas canciones han dado la vuelta al mundo (literalmente) y resaltan el amor a México y el sentir de esta lucha. Ven a cantar y a escuchar, Patria, Mi país está en Lucha, ¿Que le han hecho a mi país? Corazón de queso. ¿Quienes son? Dices que no me entiendes y la canción en defensa del petróleo "Gotas de Petróleo"
Será un evento inolvidable, puedes llegar desde las 5 p m en adelante. Sabemos que algunos llegarán cansados pero les aseguramos que valdrá la pena.
Enviamos 2 Banners para su colocación y difusión, la entrada es LIBRE
Ayúdanos a que se entere todo el mundo
Mil Gracias
Nora
Coordinadora de “Cantando se entiende la Gente”
Defensa del Petróleo - Actividades
La CND Ajusco Medio invita a todos los interesados en el tema a la Conferencia 'Petróleo y Seguridad Nacional', que estará a cargo del Gral. Brigadier Francisco Gallardo. La cita es el próximo sábado 28 de junio a las 2 de la tarde en el gimnasio del Deportivo Sánchez Taboada, ubicado en Tekal e Izamal, Col. Torres de Padierna, Tlalpan, a 9 cuadras de Six Flags. Reciban un saludo fraterno y agradecimiento anticipado. Carmen Ortiz E., integrante de CND Ajusco Medio.
Defensa del Petróleo - Actividades
FORO DE DEBATE Y PROPUESTAS
Los Socialistas ante la Privatización de PEMEX
Las y los miembros del Movimiento por la Unidad de los Socialistas tenemos el agrado de invitarte a este evento que se efectuará el próximo sábado 28 de junio en el "Club de Periodistas", Filomeno Mata Nº 8, Col. Centro, a las 11:00 hrs., en donde contaremos con la participación de los siguientes compañeros:
José Antonio Almazán González
Diputado Federal y combativo jubilado del Sindicato Mexicano de Electricistas
Georgina Martínez Antúnez
Movimiento por la Unidad de los Socialistas
Enrique Gómez Delgado
Partido Obrero Socialista
Jaime Flores Durán
Colectivo de Sindicalistas
Manuel Aguilar Mora
Liga de Unidad Socialista
Edgard Sánchez Ramírez
Partido Revolucionario de los Trabajadores
Esperamos contar con tu puntual asistencia