Mostrando entradas con la etiqueta TLC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TLC. Mostrar todas las entradas

6/26/2008

DOCUMENTAL:LA DEUDA EXTERNA ILEGITIMA DE MEXICO, TLC Y ZAPATISMO

FMI: Complot en Latinoamérica. Capítulo México

La historia de un pueblo al que no lo han dejado buscar su propio destino, a pesar de que ha resistido las imposiciones de los grupos de poder tanto internos como externos.

Este es uno de los pocos documentales extranjeros que narra la historia de México en forma distinta. Da cuenta de cómo se ha utilizado el poder financiero para doblegar a la naciones latinoamericanas, con la complicidad de sus propios gobernantes corruptos y mediocres.

Considero que es importante que los jóvenes conozcan las razones de porqué a pesar de que México es muy rico en recursos naturales, y de que su gente es tenaz y trabajadora, la mayoría vive en una gran pobreza. En contraste, cada sexenio, aparecen archimillonarios, producto de un sistema corrupto con grandes privilegios para unos cuantos.

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

6/10/2008

EL PAPEL DE LA CIA EN AMERICA LATINA

InjerenCIA - La Invasión Silenciosa (años 50) actuación de la CIA en latinoamerica América Latina continúa atravesada por heridas que no cierran, como el genocidio de la conquista, la colonización y la recolonización posterior.

Sólo en el siglo XX las intervenciones y las dictaduras sembradas a lo largo del continente por Estados Unidos dejaron millones de víctimas, con las secuelas del proceso de dominación, expoliación y exterminio, que hasta hoy perduran.

Casi un millón de muertos por la acción represiva de las dictaduras, a lo que se suman otros millones por los crímenes de la miseria como son las hambrunas o las enfermedades curables, y la violencia de la desigualdad y la injusticia son algunas de las consecuencias.

Ahora en los nuevos planes de recolonización, que pueden reconocerse en los trazados del Consenso de Washington en los años 90 y el proyecto del Area para el Libre Comercio de las Américas, que intentan imponernos, por una parte y por la otra el geoestratégico esquema militar, político y económico del Plan Colombia de los años 2000-sólo para nombrar los más conocidos por nuestros pueblos- podemos advertir lo que se nos prepara para el siglo XXI.

En este contexto la tarea de los organismos de Derechos Humanos se diversifica y se multiplican los esfuerzos por la recuperación de la memoria y la verdad histórica