Mostrando entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas

6/23/2008

URIBE PLANEA ASESINAR A SUPERVIVIENTES DEL ATAQUE A CAMPAMENTO DE LAS FARC

Otra de Uribe

El presidente Daniel Ortega dijo el jueves tener pruebas de que el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, intenta asesinar a dos mujeres colombianas y una mexicana sobrevivientes del ataque a un campamento guerrillero colombiano en Ecuador.

"Presidente Uribe, cuídese de intentar asesinar estas muchachas en Nicaragua. No se le ocurra intentar asesinarlas en Nicaragua", dijo Ortega, quien les ha dado protección.

Agrego que las tres mujeres "son testigos de cargo" para un futuro juicio contra Uribe por crímenes de lesa humanidad. "Las mafias tratan de asesinar al testigo y eso explica la declaración oficial del gobierno colombiano que dijo que las iba a tener de cerca", dijo Ortega.

El mandatario acusó de asesinos a los dueños de los rotativos La Prensa, El Nuevo Diario y el Canal 2 de la televisión local, los que según dijo "orientados por los yanquis las han llamado terroristas y se han dado a la tarea de localizar el sitio donde están refugiadas, para que sean asesinadas".


"Ellos hacen el trabajo sucio al imperio yanqui y con el pretexto del periodismo van a investigar donde están, para que después vengan a asesinarlas a ellas y todo esto dirigido desde la embajada yanqui aquí. Tenemos pruebas, tenemos pruebas", aseguró.

Ortega anunció sorpresivamente que ya no condecorará al saliente embajador de Estados Unidos, Paul Trivelli, con la orden José de Marcoleta, dándosela en cambio a las tres mujeres, a quienes calificó como "heroínas".


"No le estoy dando ninguna orden al embajador yanqui, porque ha ejercitado una política injerencista, irrespetuosa en contra del pueblo nicaragüense" , dijo. "No hay orden para el embajador yanqui. No hay orden. Eso que quede completamente claro".

El mandatario presentó a la mexicana Lucía Morett y a las colombianas Doris y Martha Pérez Gutiérrez ante un congreso de mujeres sandinistas, diciendo que "son víctimas del terrorismo de estado del gobierno de Uribe, que dirige la guerra en Colombia so pretexto de la lucha contra el narcotráfico" .

Las tres dijeron ser víctimas de terrorismo de Estado de parte del gobierno colombiano.

"Terrorismo de estado fue el que hizo el gobierno yanqui, que es el que dirige la guerra en Colombia, so pretexto de la lucha contra el narcotráfico" , dijo Ortega.

Pérez dijo que formaba parte de un grupo de estudiantes que trataban de conocer sobre los trabajos de paz que realiza la guerrilla, para entre otras cosas liberar a la candidato presidencial colombiana Ingrid Betancourt, en tanto que la mexicana informaba que otros cuatro muchachos mexicanos murieron durante el ataque.

Pérez dijo que durante el ataque murieron unos 20 soldados y a algunos de ellos los remataron en el suelo. Además, acusó al ejército de Colombia de masacrar familias y matar a niños cortándoles la cabeza con motosierras.

ENLACE A NOTA

6/12/2008

CONTRADICCIONES EN LA INTERPOL POR PRUEBAS DE COLOMBIA

¿Por qué el Secretario de Interpol contradijo su propio informe?

Por: Venezolana de Televisión
Fecha de publicación: 22/05/08(21/05/2008)

El 15 de mayo, en una insólita rueda de prensa desde Bogotá, el secretario de la policía internacional (Interpol) sentenció que "era auténtica" la información de la computadora entregada por la fuerza pública de Colombia, luego de violar la soberanía de Ecuador y masacrar a un grupo de guerrilleros colombianos y estudiantes mexicanos que dormían en un campamento de paso cerca de la frontera. Pero en vez de aclarar, esta sospechosa conferencia de prensa produjo más oscuridad.

En el siguiente reportaje de investigación, contraste las declaraciones de Ronald Nobles, asegurando la supuesta legalidad de estas "evidencias" que atribuyó, sin más, al guerrillero asesinado "Raúl Reyes"; y las fuertes contradicciones con el propio contenido del informe técnico que publicó la Interpol en su página Web, en donde se confirmaba que los equipos no sólo habían sido tratados sin profesionalismo, sino que se encontró gran cantidad de archivos y data abiertamente manipulada. Para mayor sorpresa, el informe aseguraba la imposibilidad de saber y probar la propiedad de los supuestos computadores.

ENLACE A VIDEO EN YOUTUBE

6/11/2008

DERECHO A LA INSURGENCIA CONTRA GOBIERNOS IMPOPULARES

Las guerrillas no son una moda, son una respuesta a la represión y cerrazón políticas

Pedro Echeverría V.


1. ¡Increíble! ¿Entró Hugo Chávez en un estado de desesperación o alguien imitó su voz para que los medios de información del mundo, al servicio del imperio yanqui, den a conocer jubilosamente sus declaraciones? Obviamente las FARC y demás guerrillas del mundo no le van a hacer caso a ese llamado que, al parecer, formuló el domingo a las guerrillas colombianas para que liberen, "a cambio de nada", a secuestrados en poder de los rebeldes; además, dijo que "la guerra de guerrillas pasó a la historia... y ustedes en las FARC deben saber una cosa: que ustedes se han convertido en una excusa del imperio, (el gobierno de los Estados Unidos), para amenazarnos a todos nosotros". Chávez ha recibido el aplauso de los gobiernos que están al servicio de EEUU y, aún más, ahora le exigen que cumpla su palabra. El siguiente paso de los perros del imperio será ahora exigirle que extermine a los terroristas, a los luchadores radicales y a los rebeldes. Todavía no lo creo.

2. Hugo Chávez sabe a perfección que los yanquis no necesitan excusa alguna para amenazar. El gobierno de EEUU amenaza y somete a quien le de la gana. Bush dividió al mundo en aliados y terroristas. Invadió a Afganistán porque, según dijo, allí se ocultaba Bin Laden. Después invadió Iraq con el argumento de que escondía un gran armamento, pero los enviados de la ONU informaron que nunca hubo tal. Sabe Chávez que EEUU no necesita ningún pretexto porque desde hace varios años seleccionó a los países que forman parte, según sus criterios, del “Eje del mal” e inició una serie de agresiones contra ellos y sus vecinos. Cuando EEUU decide dar un paso los pretextos siempre les sobrarán. Durante décadas de manera permanente dijo que sus repetidas intervenciones armadas eran para apoyar los intereses de sus connacionales y salvar sus inversiones. Chávez lo sabe mejor que nadie, por eso me ha parecido extraña su posición y hasta he tenido duda que sea él.


3. ¿Qué corriente de izquierda puede negar o regatear el enorme papel que Chávez ha jugado en los últimos ocho años en Venezuela y en América Latina frente al saqueador y asesino gobierno de Bush? Más aún, se ha concluido que es el alumno más aventajado y, al mismo tiempo, el heredero de las luchas antimperialistas de Fidel Castro en el continente. ¿Qué pasó entonces en la cabeza de Chávez o en la de sus consejeros al pensar que las condiciones políticas venezolanas son idénticas a las de México, Haití. Guatemala, El Salvador o Colombia? En México, cuando se da ese tipo de cambios intempestivos o que no nos damos cuenta, preguntamos: ¿Qué fumaste? o advertimos: “estás orinando fuera de la bacinica”. Chávez sabe muy bien que las guerrillas y otras formas de lucha como los movimientos de masas, las huelgas generales, los piquetes bloqueando avenidas y plazas, así como otras más batallas de los explotados, no pueden estar fuera de tiempo.

4. Los empresarios y gobiernos, en todo el mundo, quisieran controlar absolutamente todo: monopolizar la economía, la política, la propiedad, la cultura; así lo hicieron durante siglos a pesar de las débiles oposiciones y protestas. Sin embargo esa clase social dominante ha tenido que dar pasos atrás, hacer concesiones y poner en práctica reformas agrarias, laborales, electorales, sólo por la presión de las luchas de los trabajadores. Hoy quizá en un 20 por ciento de países, sobre todo en Europa, por luchas que duraron siglos, la burguesía ha tenido que ser “inteligente” para respetar las luchas legales de la oposición; pero en el otro 80 por ciento de los países la represión contra los trabajadores ha sido abierta y brutal. Incluso en países como México, donde los procesos electorales se implantaron desde 1824, el 70 por ciento de la población sigue viviendo en la pobreza y la miseria. Basta con ese sólo dato para demostrar hasta qué grado la población es explotada y oprimida.


5. La guerrilla en América Latina no puede pasar de moda porque las condiciones económicas y políticas del continente, en perjuicio de la mayoría de la población, siguen vigentes. Se han registrado enormes cambios en las ciudades, la tecnología ha crecido sin paralelo, los automóviles se han multiplicado en las ciudades y el 80 por ciento de la población tiene por lo menos una televisión, pero para los explotados y oprimidos, para los millones de desempleados y marginados de siempre, pareciera que no han pasado los siglos. Para aprovecharse y dar continuidad a este estado de cosas la burguesía ha sometido con gran saña la más mínima protesta u oposición. Si Chávez no hubiera usado la fuerza, o cierto grado de fuerza, en Venezuela estuvieran gobernando los partidos burgueses tradicionales, los medios de información continuarían idiotizando a la población y los yanquis seguirían saqueando los recursos naturales. Quizá el mismo Chávez estaría siendo defraudado en lo electoral.

6. ¿Qué harían las FARC frente a un gobierno abiertamente asesino, como el de Álvaro Uribe (apoyado por el gobierno de Bush) que se frena un poco a bombardear campamentos por la existencia de presos canjeables? ¿Se olvida acaso que muchos de esos presos actuaron contra el pueblo y han sido una moneda necesaria de cambio con los heroicos presos guerrilleros que tiene el gobierno? Es entendible la desesperación de Chávez y la presión que sufre por parte de los familiares de esos presos, pero la guerrilla surgió hace 44 años para luchar por los intereses de los explotados y más pobres y es ella la que tiene que decidir qué hacer.

Chávez no puede usar su prestigio, su gran autoridad para pedir la desaparición de la guerrilla. Seguramente en Venezuela, en Bolivia y Ecuador no es necesaria la guerrilla porque los pobres, los explotados, ahora están experimentando un nuevo gobierno que les ha dado espacios para encaminar sus peticiones y sus luchas, pero no en México, Guatemala y demás.

7. Fidel Castro asumió el poder en Cuba en enero de 1959 después de encabezar una guerrilla y con ella hacer posible el triunfo de la Revolución contra el dictador Batista. Después Castro, siendo presidente, apoyó más de cinco movimientos guerrilleros que luchaban contra gobiernos pronorteamericanos en el continente. No fueron apoyos materiales porque Cuba carecía de medios para otorgarlos, pero Fidel nunca dejó de analizar en sus largos discursos la pobreza y desesperación de los pueblos ante un imperio yanqui asociado a las burguesías nacionales de cada país. Hugo Chávez no asumió el poder por la vía guerrillera sino por el proceso electoral; pero tuvo que enfrentar la violencia con el apoyo del ejército cuando se rebeló contra el gobierno Carlos Andrés Pérez y cuando en 2002 fue “derrocado” por 48 horas. Los explotados nunca han sido violentos por gusto; han usado la violencia para defenderse contra la burguesía que nunca los ha dejado vivir en paz.

8. En México los movimientos guerrilleros han estado presente en toda su historia. Durante el coloniaje español la guerrilla indígena fue permanente. La misma lucha de Independencia se inició como un levantamiento que luego fue una resistencia guerrillera. Las invasiones yanquis y europeas a México en el siglo XIX sufrieron los permanentes acosos de heroicos guerrilleros. Durante el Porfiriato y la Revolución los guerrilleros, quizá más que los ejércitos formales, jugaron un importantísimo papel. ¿Qué fueron las guerrillas mexicanas de Ciudad Madera (Chihuahua), la de Jenaro Vázquez y Lucio Cabañas del estado de Guerrero, las guerrillas urbanas de principios de los 70 y por qué son las actuales guerrillas encabezadas hoy por el EPR? Cada guerrilla responde a condiciones concretas: injusticias, miseria, cerrazón, represión, desesperación, persecución, amenazas. Nadie podrá exterminar las guerrillas si no se transforman las relaciones sociales. Chávez lo sabe, por eso no creo lo que oí.

ENLACE